Análisis de PCBs según la Resolución 0222 del MinAmbiente: cómo garantizar el cumplimiento normativo y la seguridad ambiental

Plazuela Castilla - Pereira Risaralda

Mateo Santana

8/25/20253 min leer

Hace unas semanas recibimos la llamada de una cliente en Pereira, Risaralda.
Su voz reflejaba preocupación: había escuchado sobre una
nueva exigencia del Ministerio de Ambiente relacionada con los bifenilos policlorados (PCBs) y temía estar fuera de plazo para cumplir con la normativa.

Nos contó que su empresa operaba un transformador instalado hacía más de diez años. Como muchos otros empresarios del sector comercial, no estaba segura si sus equipos podrían contener estas sustancias.


Ese fue el punto de partida para una revisión que, más allá de cumplir con la ley, terminó generando tranquilidad y confianza en su operación.

Pero… ¿qué son realmente los PCBs?

Los bifenilos policlorados (PCBs) son compuestos químicos que se usaron durante décadas en aceites dieléctricos por su estabilidad y resistencia al calor. Sin embargo, con el tiempo se descubrió que eran altamente persistentes y tóxicos para el ambiente y la salud humana.

Una buena noticia:
Si su
transformador fue fabricado después de 1985, es muy poco probable que contenga PCBs, ya que para esa fecha la mayoría de fabricantes en Colombia y el mundo habían eliminado su uso.

Aun así, la única forma de confirmarlo es a través de un análisis técnico de laboratorio certificado, siguiendo los protocolos establecidos por la ley.


Y si se detectan concentraciones de PCBs, no hay motivo de alarma: la
Resolución 0222 de 2011 detalla el procedimiento técnico y ambiental que permite manejar estos equipos de manera segura y regulada.

¿Qué dice la normativa vigente?

La Resolución 0222 de 2011 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible exige que todas las empresas que posean transformadores, condensadores o aceites dieléctricos:

1. Identifiquen si sus equipos contienen o no PCBs.
2. Clasifiquen el tipo de contaminación según la concentración en partes por millón (ppm):

  • Menos de 50 ppm → No contaminado.

  • Entre 50 y 500 ppm → Contaminado.

  • Más de 500 ppm → Contiene PCBs.

3. Reporten sus resultados en el inventario nacional de PCBs.
4.
Eliminen o descontaminen los equipos contaminados antes de los plazos definidos.


Fechas límite de cumplimiento

El Ministerio de Ambiente fijó como fecha límite para la eliminación total de equipos con PCBs el año 2025,
y estableció que todos los análisis y registros deben estar
reportados y documentados antes del cierre del cronograma nacional.

Esto significa que las empresas que aún no han verificado sus transformadores están en la recta final para cumplir la normativa.


¿Qué pasa si no se cumple la Resolución 0222?

El incumplimiento puede derivar en multas de hasta 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), según la Ley 1333 de 2009 (régimen sancionatorio ambiental).
Además de la sanción económica,
pueden existir restricciones operativas o suspensión temporal de equipos hasta demostrar cumplimiento.


En Amperia Group SAS, realizamos el proceso completo de análisis de PCBs en tres fases controladas y documentadas:

Fase 1 — Toma de muestra en campo (Duración: ~2 horas)

  • Desenergización segura del transformador.

  • Extracción de muestra de aceite dieléctrico.

  • Energización nuevamente para reanudar operación.

  • Empaquetado y etiquetado de la muestra.

  • Diligenciamiento del formato de seguimiento.

Fase 2 — Análisis y registro (Duración: ~1 semana)

  • Envío de la muestra al laboratorio acreditado.

  • Análisis mediante cromatografía de gases (GC-ECD).

  • Emisión del informe técnico con clasificación (ppm).

  • Registro del resultado en la base de datos nacional de PCBs.

Fase 3 — Identificación y marcación (Duración: ~2 horas)

  • Desenergización final para marcar el equipo.

  • Colocación de placa de identificación QR con resultado y código de trazabilidad.

  • Revisión de cumplimiento y entrega del dossier técnico.

Cada fase es acompañada por personal calificado, garantizando seguridad eléctrica, ambiental y trazabilidad documental.

Más que cumplir, es proteger

El cliente de Pereira finalmente recibió su informe: todos sus transformadores estaban libres de PCBs (<50 ppm).
Su empresa quedó registrada oficialmente en el sistema ambiental y pudo continuar operando con tranquilidad.

Historias como esta nos recuerdan que cumplir la norma no solo evita sanciones, sino que protege el entorno, al equipo humano y a la reputación de la empresa.

Si aún no ha realizado el diagnóstico de sus transformadores, este es el momento de hacerlo.
Nuestro equipo técnico puede ayudarle a programar la toma de muestra, gestionar el análisis y registrar sus resultados en tiempo récord.

Escríbanos a proyectos@amperiagroup.com, de click en el botón de whatsapp de nuestra web, o complete el formulario de diagnóstico en nuestra web para recibir una asesoría sin costo.